Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Comunicación ESG
Una empresa que comunica en clave de ESG influye en la rentabilidad de sus negocios en el medio y largo plazo.
Analiza tus acciones y riesgos corporativos, descubriendo las oportunidades. Comunica tus acciones a tus grupos de interés.
Utiliza este valor diferencial para consolidar tu posicionamiento en el mercado y alcanzar nuevos nichos de mercado.
Impacta a los consumidores concienciados: llega a nuevos nichos de mercado, atrae a nuevos inversores y retén talento.
Descripción
1
Análisis del negocio
El estudio se inicia con el análisis pormenorizado del EINF de la empresa, además de otras fuentes de información del negocio. Así, podremos conocer su punto de partida y sus necesidades.
2
Estrategia
Desarrollo de un plan estratégico innovador en materia de comunicación ESG, que permita redefinir el posicionamiento y el relato de marca, atendiendo a la relación con los distintos stakeholders.
3
Nuevo relato de marca
El nuevo relato y atributos de marca deben comunicarse y potenciarse. La marca ha de convertir una obligación legal en información de valor para sus grupos de interés
4
Comunicación de marca
Desarrollo de una comunicación responsable, transparente e innovadora, a través de la que captar nuevos nichos de consumidores y ganar una mejor posición en el mercado.
5
Campañas digitales
Lanzamiento de campañas en los medios digitales más adecuados según cada grupo de interés, haciendo un trasvase de atributos a los productos o servicios del negocio. ¿El objetivo? Destacar frente a la competencia directa.
6
Activos digitales
Los canales digitales propios deben contribuir a difundir el posicionamiento de marca. Entre ellos, es fundamental contar con una web corporativa acompañada de una buena estrategia de SEO.
Comunica tus hitos en ESG y mejora la rentabilidad de tu negocio
Acciones



-
Análisis pormenorizado del EINF
-
Cotejo de datos externos e internos
-
Extracción de motivaciones de stakeholders
-
Definición de relato de marca
-
Definición y priorización de los grupos de interés
-
Elección de objetivos y diseño de estrategia
-
Selección de canales digitales
-
Estudio del posicionamiento SEO y plan de acción
-
Creación y optimización de campañas digitales
-
Reporte de resultados y seguimiento de la influencia de la marca
Más
01
¿Por qué una estrategia de comunicación ESG?
Lo que no se comunica, no existe. La realidad es importante, pero su percepción lo es más.
Las empresas que apuestan por analizar su impacto a la sociedad, a través del informe EINF, tienen la oportunidad de acceder a los riesgos en los que el negocio puede incurrir y las oportunidades que se le pueden presentar. Esta opción permite mejorar la capacidad de anticipación de las organizaciones, reduciendo el margen de error en la toma de decisiones.
De hecho, diversos informes y estudios argumentan que la transparencia aumenta la rentabilidad de los negocios.
Por tanto, la comunicación ESG supone una oportunidad para que las empresas comuniquen su valor e impacto en la sociedad, y puedan atender a las motivaciones de sus grupos de interés, aumentando el grado de confianza de estos hacia el negocio. Todo ello permitirá generar una diferenciación clara con la competencia.
02
¿Qué es el Estado de Información No Financiera?
El Estado de Información No Financiera (EINF) es un informe de gestión de la empresa o grupo de empresas en el que se aporta información sobre cómo impacta la empresa cuestiones medioambientales, sociales o desarrollo del territorio en el que habitan.
Este análisis, obligatorio para ciertas empresas y entidades, permite a los negocios comunicar sus acciones de responsabilidad corporativa hacia sus grupos de interés. Esto es algo que tanto los inversores como los consumidores valoran cada vez más, porque da un propósito más amplio a las empresas.
03
¿Qué empresas están obligadas a presentar el EINF?
Desde 2021 el Estado de Información No Financiera es obligatorio presentar el EINF para empresas y entidades de más de 500 empleados y entidades de interés público. Las que tengan más de 250 empleados durante dos ejercicios consecutivos, deberán cumplir, al menos, uno de estos requisitos:
- Cifra total de activo del balance igual o superior a los 20 millones de euros.
- Importe neto de la cifra de negocios igual o superior a los 40 millones de euros.
El Estado de Información No Financiera aparece regulado en la Ley 11/2018 que incorpora al Derecho español la Directiva 2014/95/UE.
04
Efecto Klawter
En Klawter creemos que empujar un cambio cultural y empresarial en los negocios no solo es urgente, sino necesario. Y no nos referimos únicamente a la emergencia climática. El impacto que tienen las acciones de la empresa en la salud mental de sus empleados y en el entorno económico próximo es evidente.
Por ello, ayudamos a las empresas a transformar su imagen y comunicación hacia una nueva etapa que les permita generar un crecimiento continuo y sostenible, a través del uso correcto de las palancas adecuadas, y con el objetivo de establecer relaciones duraderas y fructíferas con sus grupos de interés.
Aumenta la rentabilidad de tu negocio transformando una obligación legal en una oportunidad