Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Inicio > Blog > Google Ads > Estrategias de marketing digital para médicos: 7 consejos de éxito
Estrategias de marketing digital para médicos: 7 consejos de éxito
Redactado por: Laura Suárez

Estrategias de marketing digital para médicos de éxito
El sector médico tiene muchas oportunidades de publicitar sus servicios de forma efectiva en los medios digitales. Este sector ya se encontraba en alza antes del periodo de la pandemia. Esto se puede apreciar con la aparición digital de clínicas, centros médicos online o nuevos profesionales del ámbito de la medicina que han aumentado su presencia digital.
Esto obliga a que los profesionales de la medicina se adapten a las nuevas tecnologías y realicen acciones de marketing digital para conseguir una ventaja frente a posibles competidores. En definitiva, adaptarse a las necesidades del mercado y ganar visibilidad frente a los más rezagados.
En este post, hemos recopilado los puntos más importantes a tener en cuenta si queremos trazar una estrategia de marketing para médicos, y que esta sea sólida y duradera.
1. Campañas de Google
Una de las formas de publicidad más rápida para los médicos es recurrir a las campañas de Google Ads.
Esta plataforma nos permite configurar excepcionales para nuestro negocio. Una de ellas es “decirle” a Google que queremos aparecer en el buscador en forma de anuncio cuando alguien realice una búsqueda relacionada con médicos cerca de una determinada zona.
La principal ventaja de Google Ads es que puedes conseguir resultados casi de forma inmediata. Tan pronto dispongas de una página web y empieces a anunciarte en Google Ads, empezarás a ver pacientes interesados en tus servicios.
2. Cuida tu web
Es recomendable contar con una página web propia. En ella, podemos publicar nuestros servicios e información de interés en un blog, consiguiendo con ello mejorar nuestra reputación y atraer nuevos pacientes.
La página web es lo que llamamos el centro del ecosistema médico digital, es decir, a dónde van dirigidas todas las acciones de marketing digital.
Para ganar puntos, sería interesante disponer de landing page específicas, o páginas específicas por servicios, que incluyan un formulario de contacto. Así los pacientes que aterricen en ellas y tengan interés, pueden concertar citas directamente. Si la web, además, ofrece la reserva online de citas, para consultas médicas sencillas, mejor que mejor.

Contar con una página web propia es una de las bases principales de todo proyecto online. Fotografía de RawPixel.
3. Posicionamiento SEO
Cada vez son más los médicos que comienzan a realizar acciones en el medio digital, por lo que la competencia es cada vez mayor. Esto dificulta que podamos posicionarnos en los primeros resultados cuando un usuario hace una búsqueda en un buscador como Google.
Por ello, es recomendable invertir en acciones de mejora del posicionamiento web, sobre todo a nivel de negocio y geolocalización. Así, nuestra web y contenido pueden ser fácilmente encontrados en los principales buscadores. Y es que si cuidamos el SEO, los potenciales pacientes nos encontrarán a nosotros antes que a la competencia.
En este punto debemos destacar que es de suma importancia realizar una investigación profunda sobre las palabras claves que el potencial cliente utiliza cuando busca servicios o patologías relacionadas con el mundo de la salud. Así, podremos incluir esas expresiones en la web, y redactar artículos de blog o publicar contenidos en redes sociales sobre temas que interesen o preocupen. Esto nos hará ganar posicionamiento de manera orgánica.
4. Localización
Otra herramienta útill para nuestra estrategia de marketing digital es Google My Business.
Al registrarnos en esta aplicación gratuita de Google, muestra nuestra ubicación con una mapa para que los pacientes sepan situar nuestro negocio con mayor facilidad.
En la ficha de Google My Business podemos presentar los servicios que ofrecemos, nuestro horario, dirección y teléfono de contacto, información muy valiosa para los usuarios. Además, permite que los pacientes añadan reseñas y comentarios sobre el servicio recibido, creando confianza al resto de posibles clientes. Por último, nuestras fichas de Google My Business nos ayudarán a trabajar el SEO local de la web, algo que es fundamental, como comentamos en el punto anterior.
Una de los requerimientos de Google es verificar que somos los dueños de ese negocio que queremos añadir.

Google muestra nuestra ubicación con una mapa para que los pacientes sepan situar nuestro negocio con mayor facilidad. Fotografía de RawPixel.
5. Redes sociales
Disponer de cuentas en las principales redes sociales puede ser muy efectivo para la captación de usuarios y, a la larga, potenciales clientes.
Sin embargo, no es necesario tener presencia en todas las redes. Además de que es una decisión que depende de dónde esté nuestro cliente objetivo, tampoco es recomendable si no podemos dedicar tiempo de calidad a gestionarlas. Y cada red tiene sus propias particularidades. Por ejemplo, un post en Facebook con su copy no tiene por qué ser igual si lo subimos en Linkedin. No solo varían los contenidos (tamaños), sino también el público que consume esa red, y hasta el tono puede ser diferente.
Si nuestro público objetivo está en Facebook, puede ser la red social por la que empezar, ya que es la más utilizada por los usuarios a nivel mundial. Si podemos abarcar su gestión de forma correcta, siempre podremos añadir una nueva red social en donde se encuentren nuestros clientes potenciales. También debemos prestar atención a las generaciones más jóvenes. Estas están empezando a utilizar redes sociales como Tik Tok, por lo que es posible que, en un futuro, necesitemos considerarlas en nuestra estrategia de marketing para médicos.
Por ello, recomendamos tomar la decisión de iniciarte en redes sociales con cuidado, ya que hacerlo de forma incorrecta podría generar una mala imagen de marca a tu empresa.
6. Email Marketing
El email marketing es una buena estrategia de marketing que muchos sectores pasan por alto.
En el ámbito de la medicina podemos utilizarlo para lanzar boletines semanales o mensuales con consejos de atención médica, actualizaciones del centro y formas de contactarse con ella, entre otras cuestiones que pueden resultar de interés para el paciente. Además, realizando este tipo de acciones nos aseguramos de que nuestros clientes obtengan la información antes de tener que buscarla, por lo que es una buena forma de fidelizar a nuestros pacientes. Para que la estrategia funcione, debemos ofrecer contenido útil y de calidad.
El email marketing también ayudan a generar recuerdo de marca, para que cuando tengan una urgencia médica, acudan a nosotros porque seamos el primer médico que le viene a la mente. Y si, además, la experiencia en la consulta es positiva, nos recomendarán a su entorno cercano con toda probabilidad.

Podemos utilizar el blog para para lanzar boletines semanales o mensuales con información de interés para los pacientes. Fotografía de RawPixel.
7. Blog
Cada vez son más los especialistas que se animan a tener su propio blog para compartir experiencias y llegar a una audiencia mayor todos los días.
Al tener un blog, mejoraremos nuestra marca personal y nuestra reputación. Además, es una buena forma de comunicación con nuestros pacientes.
Para que genere interés en los usuarios, el contenido del blog debe ser original e interesante. También podemos añadir publicaciones externas, de otros médicos o especialistas en el sector de la medicina que podemos invitar a escribir en nuestro blog.
Por último, un punto a nuestro favor sería permitir a los usuarios que nos compartan sus opiniones a través de comentarios, como en Google My Business, y la posibilidad de que estos puedan compartir nuestros artículos de blog en redes sociales. De esta forma, obtendremos promoción de forma gratuita por parte de nuestros pacientes.
Conclusión
Todas estas herramientas son imprescindibles para trazar una buena estrategia de marketing digital para médicos.
Estos siete consejos suponen una nueva forma de alcanzar una mayor visibilidad en el entorno digital y la capacidad de llegar a un mayor número de pacientes. Si somos capaces de utilizar todos los consejos de manera correcta ganaremos valor, credibilidad y clientes.
¿Quieres desarrollar alguna estrategias de marketing digital para médicos? En Klawter tenemos la estrategia que necesitas, adaptada para ti. ¡Escríbenos y te contamos!
Klawter Agencia de Marketing Digital
Otros artículos destacados
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso de una ficha de Bing Place
¿Te han pedido alguna vez que des acceso a una ficha de bing places? Si es así, no te preocupes, te vamos a explicar de manera super resumida como dar acceso a la ficha de Bing Places. Es super sencillo. Primero de todo tienes que acceder a Bing Places e iniciar sesión, una vez este […]
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso al business manager de META
Te han pedido alguna vez que des acceso al business manager de Meta y no sabes como hacerlo, no te preocupes, en este post vamos a explicarte como realizarla paso a paso y sin complicaciones. Primero de todo tienes que acceder al business manager de Meta, una vez este dentro tendrás que seleccionar la cuenta […]
Primeros Pasos
Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso
Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]
SEO
¿Qué es el Algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]
SEO
Qué es Google Shopping y cómo funciona
Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]
¿Buscas noticias de una categoría en concreto?