¿Qué tener en cuenta al contratar un community manager? 

Qué tener en cuenta al contratar a un community manager

Antes de lanzarnos a contratar un community manager es fundamental que tengamos un conocimiento profundo de nuestro negocio y de los objetivos que queremos alcanzar en el mundo digital. Contratar a un especialista en redes sociales sin tener claras estas bases puede conllevar una estrategia ineficaz y una pérdida de tiempo y recursos. Para garantizar el éxito de nuestras redes sociales es esencial que sepamos exactamente qué queremos comunicar, cómo y a quién. A continuación, te explicamos los puntos clave a tener en cuenta antes de contratar este servicio.

1. ¿En qué redes sociales quieres estar?

Uno de los primeros pasos que deberás dar para definir una estrategia efectiva de redes sociales es determinar en qué redes sociales quieres estar. No todas las plataformas son iguales ni atraen al mismo tipo de usuario, por lo que es clave identificar dónde está tu público objetivo. No es necesario que estés presentes en todas las redes, ya que cada una requiere una gestión diferente y consume recursos en tiempo y creatividad.Si tu negocio está orientado a un público joven, Instagram y TikTok pueden ser las mejores opciones. Si tu objetivo es un perfil más profesional o empresas B2B, LinkedIn es ideal. En cambio, si te diriges a un público masivo y diverso, Facebook sigue siendo relevante, sobre todo si quieres contratar publicidad en Facebook y aprovechar su sistema de anuncios segmentados.

contratar community manager
La gestión de redes requiere muchos recursos, sé estratega y elige las más adecuadas.

2. Define el tipo de contenido para tus redes sociales

A la hora de crear contenido para redes sociales es fundamental que tengas claros dos aspectos: qué tipos de contenido son más interesantes para tu audiencia y cuáles representan mejor a tu marca. ¿Prefieres contenido educativo, informativo, de entretenimiento o promocional? Tener estos conceptos claros te facilitará la tarea de contratar un community manager, además de ayudarte a construir una imagen de marca coherente y atractiva para el público.

Si tu contenido es altamente promocional, intenta que sea de interés para los usuarios. Esta puede ser una buena estrategia para hablar de productos y explicar sus funcionalidades o novedades. Si prefieres hablar de tus servicios, intenta mostrarlos de una forma interesante para tu usuario. 

Es importante que tengas en cuenta también si el tipo de contenidos que necesitas permiten una gestión pausada o si tienen requieren inmediatez. Este aspecto puede variar los precios del servicio (desplazamientos, atención fuera de horarios de oficina, etc).

3. La frecuencia de publicaciones: ¿cuántas publicaciones a la semana?

Una de las claves para que la gestión de redes sea exitosa es la frecuencia de tus publicaciones. Antes de contratar el servicio de redes sociales, define la cantidad de publicaciones que te gustaría tener cada semana. Esto varía mucho en función del sector, el tipo de contenido y el objetivo de la empresa.

Si tienes mucho que contar y un flujo constante de novedades, puedes planificar varias publicaciones semanales, idealmente entre 3 y 5. En cambio, si el contenido es más limitado, es preferible que publiques con menor frecuencia, pero con nayor calidad y relevancia. No se trata solo de tener presencia continua, sino de publicar contenido valioso que atraiga y mantenga la atención de tu audiencia.

Un community manager podrá aconsejarte sobre la frecuencia ideal para tu negocio y ayudarte a definir un calendario de publicaciones para que siempre tengas algo interesante que comunicar sin abrumar a tu audiencia.

4. Tipos de contenido: vídeos, fotos, infografías y más

Al elegir los tipos de contenido que deseas publicar, es importante tener en cuenta qué representará mejor a tu marca y qué podrás mantener a largo plazo. ¿Quieres una estrategia basada en vídeos que muestre los procesos internos de tu empresa o a los miembros del equipo? ¿Prefieres fotos profesionales de tus productos o servicios? ¿O tal vez te interesan las infografías informativas que puedan educar a tus seguidores?

Si quieres que tu equipo participe en vídeos, asegúrate de que se sientan cómodos, de que la calidad de los vídeos sea profesional y de que tus historias transmitan bien el mensaje. Si deseas imágenes de alta calidad, contar con un fotógrafo profesional puede ser un elemento diferenciador. Establece tus preferencias de contenido antes de contratar un community manager para que pueda adaptar su estrategia a tus necesidades.Cada tipo de contenido comunica algo diferente y ayuda a conectar con el público de una manera particular, por lo que esta decisión debe ser estratégica y pensada para fortalecer la imagen de la marca. El tipo de contenido que elijas debe adaptarse tanto a las capacidades de tu equipo como a los recursos que puedas destinar a tu estrategia.

community manager contratar
Menos es más. Elige bien los tipos de contenido que se adapten a tu audiencia.

5. Define el tono y la estética de tu marca

La identidad de una marca en redes sociales va más allá del contenido publicado; engloba aspectos clave como el tono y el estilo visual, que deben estar alineados con los valores y objetivos de la marca. Define si deseas un tono formal, amigable, humorístico o educativo, y asegúrate de que sea uniforme en todas tus redes. Esta es una de las tareas más importantes al contratar un community manager, ya que ellos serán los responsables de interactuar directamente con tu audiencia y de transmitir el mensaje de la marca.

También es fundamental que el estilo visual sea coherente con la identidad de la empresa. Esto incluye el uso de colores, tipografía, estilo de imágenes y otros elementos gráficos. Transmítele al community manager la imagen que deseas transmitir a través de tu marca, ya sea a través de referencias visuales o de ejemplos de otras marcas que te inspiren.

También es frecuente cometer el error de elegir un idioma que no conecta de manera efectiva con la audiencia. Esto puede ocurrir al emplear un idioma distinto al nativo de los usuarios objetivo o al utilizar un registro inadecuado dentro de ese idioma. 

6. ¿Publicidad pagada? Sí, y aquí te contamos por qué

Una de las mejores formas de potenciar tu presencia en redes sociales es mediante publicidad pagada. Las redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, tienen algoritmos que limitan el alcance orgánico de las publicaciones. Por ello, contratar publicidad en Facebook o en cualquier otra plataforma puede ser una gran estrategia para aumentar la visibilidad y llegar a nuevos públicos.

Un buen equipo sabrá cómo gestionar campañas de anuncios en redes y podrá recomendarte la mejor estrategia de segmentación para maximizar el retorno de inversión. La publicidad pagada permite segmentar la audiencia con precisión, lo que ayudará a tu contenido a llegar a personas que realmente puedan estar interesadas en tus productos o servicios. Esto es especialmente efectivo si tienes ofertas puntuales, lanzamientos de productos o quieres promocionar eventos.

7. ¿Cuál es el precio de contratar un community manager?

El precio de contratar un community manager puede variar según su experiencia, la cantidad de redes a gestionar, la frecuencia de publicaciones y los servicios adicionales como la creación de contenido en formato vídeo o la gestión de campañas publicitarias. Al evaluar los costes, ten en cuenta que una buena estrategia en redes sociales requiere tiempo, creatividad y un conocimiento profundo de cada plataforma.

Invertir en un community manager capacitado puede marcar una gran diferencia en la percepción de tu marca y en el crecimiento de tu comunidad. Al buscar precios de community managers compara las tarifas, los servicios que incluye, la experiencia y las habilidades que aporta. 

Contratar un community manager puede ser una excelente inversión si se tiene claro qué se quiere lograr y cómo se desea presentar la marca en redes sociales. Elegir las plataformas más adecuadas, definir el contenido y establecer un tono de comunicación alineado con la identidad de la marca son aspectos clave para construir una presencia sólida en el mundo digital. Aprovechar la publicidad pagada y tener un estilo visual coherente fortalecerán el alcance de tu estrategia y, al mismo tiempo, la relación con tu audiencia. Ahora que conoces los elementos esenciales, déjate asesorar por nuestro equipo para plantearte el presupuesto que se adapte mejor a tus necesidades.

¿No quieres perderte nada? Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Scroll al inicio