¿Qué tipo de tecnología necesito para mi web?

Redactado por:

¿Qué tener en cuenta antes de centrar una web para mi proyecto?

La elección de una tecnología adecuada para el desarrollo de nuestro producto o proyecto digital es una de las fases que más quebraderos de cabeza suelen crear, ya que muchas veces no se cuenta con formación tecnológica adecuada o se desconocen todas las opciones posibles, cuáles son las diferencias entre unas y otras y cuál es la mejor que se adapta a cada tipo de proyecto concreto.

La elección de la tecnología web es muy importante, ya que influirá tanto en el diseño de la web, con en las funcionalidades, precio y escalabilidad del proyecto, por lo que no es un factor para tomarse a la ligera. A continuación, te contaremos los tipos de tecnologías web existentes para que puedas valorar y elegir aquella que más se ajusta a todas las necesidades de tu proyecto.

Tipos de tecnología web que existen

Web personalizadas, desarrollos a medida o propios

Cuando los CMS disponibles en el mercado no son capaces de ofrecernos una solución consistente ya sea porque lo que queremos es muy específico o personalizado, debemos recurrir a un desarrollo web personalizado. Estos proyectos utilizan una tecnología realizada exclusivamente para un modelo de negocio, es decir, que se emplea un lenguaje de programación, framework y tecnologías desarrolladas personalmente para el proyecto. En resumen, mandamos a construir un propio CMS en vez de utilizar los ya existentes.

Las ventajas que presenta este tipo de páginas son las siguientes:

Y como desventajas, tendríamos:

CMS

CMS son las siglas de Content Management System o sistema de gestión de contenidos. Se trata de un sistema preconfigurado, que nos ofrece de entrada un gran número de funcionalidad básicas, como publicar contenido, subir imágenes, vídeos, crear un blog… que vamos a necesitar para nuestro sitio y que, además nos permite, por medio de módulos o plugins, añadir funcionalidades extras para que la web quede a nuestro gusto y necesidades, como instalar un ecommerce con su pasarela de pagos o un sistema de reserva.

Un CMS es muy fácil de gestionar, y solo debemos encontrar uno donde sea fácil integrar el diseño que queremos darle a la web y que cuente con el grueso de las funcionalidades que necesitamos, ya que, si falta alguna pueden ser personalizados por un programador.

Los principales motivos para utilizar los CMS son:

 

Entre los principales CMS del mercado se encuentra:

WordPress, el CMS más popular a día de hoy con un crecimiento muy elevado. https://w3techs.com/technologies/history_overview/content_management/all/y

Es perfecto cuando tenemos un catálogo de productos reducido y el proceso de venta es sencillo.

Los beneficios de utilizar WordPress como CMS son:

Inconvenientes de WordPress

PrestaShop plataforma pura de comercio electronico, con capacidad para

Los beneficios de utilizar PrestaShop:

Inconvenientes de PrestaShop:

 

Magento es una plataforma de comercio electrónico líder a nivel internacional. Cuenta con dos versiones, una gratuita y otra de pago, que dependerá del volumen de catálogo que tengamos y del número de ventas.

Los beneficios de utilizar Magento:

Inconvenientes de Magento:

 

En España, las tecnologías más utilizadas para la creación de comercios electrónicos es WooCommerce de WordPress con un 29%, seguido de PrestaShop con un 26%.

webs usando ecommerce

Uso de ecommerce in spain

Datos actualizados a 21 de Agosto 2020. Información disponible en BuiltWith.

Datos de conversión CMS vs webs a medida

Según el estudio sobre conversión en negocios digitales 2020 de la Agencia española Flat 101, donde se analizaron 646 negocios digitales españoles, 107 en base a leads y 539 e-commerce, los CMS específicos de e-commerce junto con los hechos a medida, son los que tienen una mayor conversión general, además los CMS de e-commerce del estudio obtienen una mayor conversión a nivel de dispositivo móvil.

estudio conversion negocios digitales

Datos de Estudio sobre conversión en negocios digitales 2020 by Flat 101.

¿Qué es mejor un CMS o un desarrollo a medida?

Esta respuesta dependerá de las necesidades de cada proyecto, las particularidades técnicas que se necesiten implementar, el presupuesto disponible y la escalabilidad del proyecto. Nuestra recomendación sin análisis previo de un proyecto, es que si existe un CMS que cumple con las funcionalidades y de adapta a tu proyecto, te recomendamos su implementación antes de embarcarte en un proyecto web personalizado, y en el caso de decantarte por el diseño web a medida, valora todas las alternativas a tu alcance y opiniones de otros usuarios. Si ya hay una tecnología que utilizan millones de personas, cuentan con grandes equipos de programación actualizándola, no es necesario hacer esta inversión en una web personalizada. Además como ya hemos comentado, los CMS son fácilmente adaptables a nivel de diseño y funcionalidades básicas.

También puedes analizar la tecnología con la que se han construido las web de tus principales competidores, o web que tengan las mismas funcionalidades que deseas que tenga tu proyecto, puede darte una idea de qué tecnología utilizar. Existen muchas web como Built With o What CMS y como extensiones contamos con Wappalyzer para Chrome y Whatruns para Firefox.

Extension wappalyzer

Y por último, no dudes ni un segundo en consultar a profesionales del sector para que puedan asesorarte de manera objetiva sobre las necesidades de tu proyecto. De hecho en Klawter, estaremos encantados de resolver tus dudas web sin ningún compromiso y asesorarte para que elijas la mejor tecnología web para tu proyecto.

Esteramos que esta información haya sido útil y que emprendas con éxito tu proyecto web.

Klawter Agencia de Marketing Digital

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    Campañas

    Tipos de anuncios en Google Adwords

    Tipos de anuncios de Google Ads Google Ads (el antes llamado Google Adwords), la plataforma publicitaria del gigante Google, ofrece una gran variedad de formatos y tipos de anuncios para que puedas conseguir tus objetivos publicitarios y ofrecer tus productos y servicios de la mejor forma posible a tus clientes. Para crear una campaña en […]

    SEM

    Diferencias entre SEO y SEM

    Las Principales diferencias entre SEO y SEM El SEO y el SEM son dos estrategias imprescindibles de marketing digital para captar tráfico de calidad hacia nuestra web y generar conversiones. El SEM (Search Engine Marketing o marketing de los motores de búsqueda) son todas las campañas de pago que podemos realizar en los motores de […]

    Google Ads

    10 beneficios y ventajas del posicionamiento SEM

    Beneficios del SEM El SEM, por sus siglas en inglés Search Engine Marketing, o marketing de los motores de búsqueda, se refiere a todas aquellas campañas de pago que podemos realizar en los motores de búsqueda o en otras páginas web. Este tipo de campañas es una manera efectiva para captar tráfico de calidad a nuestra página […]

    Campañas

    ¿Cómo se estructuran las cuentas de Google AdWords?

    Estructura de una cuenta de Google Ads Google AdWords es una potente herramienta publicitaria que nos proporciona una gran visibilidad de forma casi instantánea. Podemos aparecer posicionados en los primeros puestos pagados del buscador Google, en páginas web o blogs donde navegan nuestros clientes potenciales por medio de banners, o bien conseguir un gran alcance a través de campañas en Youtube, Gmail, app o, […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .