Asegura tu marca: Compliance y Brand Safety  

Redactado por:

Compliance y Brand Safety

Una de las inquietudes más importante de las empresas y de las agencias a la hora de planificar las acciones de marketing digital es la normativa relativa a la protección de datos personales. Otra de sus preocupaciones son las relativas al control de nuestra marca Brand Safety en el entorno digital.  

Por ello, las acciones de marketing digital deben planificarse con una visión holística que va más allá del Reglamento Europeo de Protección de Datos, incluso del cumplimiento normativo. Para tener un planteamiento adecuado deberemos basarnos en el comportamiento y visión del usuario final de nuestra marca en el entorno digital. Es decir, tener un enfoque Customer Centricteniendo en cuenta las recomendaciones del departamento de Compliance (cumplimiento normativo) y la perspectiva del Brand Safety. 

 

Esta metodología de trabajo nos llevará a evitar las siguientes situaciones: 

1.- Que alguna de nuestras campañas de Google se esté mostrando en la entradilla de un vídeo de contenido político de Youtube, en una aplicación como Tinder o bien en una aplicación de juegos que fomenta la violencia o contenido para mayores. Este tipo de situaciones podría desprestigiar a nuestra marca.  

2.- Utilizar el correo electrónico de un cliente para crear una segmentación personalizada en Facebook, sin haber obtenido el consentimiento expreso por escrito e inequívoco del usuario.  

 

Estas dos situaciones son suficientemente gráficas para entender que es necesario contemplar ambas aristas a la hora de llevar a cabo nuestras acciones de marketing digital. 

Por ejemplo, podemos definir las ubicaciones y categorías de anunciantes donde no queremos que se muestren nuestros anuncios para asegurar que nuestra marca no se relaciona con contenidos que no deseamos. Además, tener nuestra base de datos correctamente automatizada para no utilizar los contactos de usuarios o clientes que se hayan dado de baja o nos hayan dado sus datos, pero que eso no incluye el consentimiento para impactarlos por campañas de marketing.  

Pero… ¿cómo conseguimos que nuestra marca esté segura y cumpla con la legislación vigente? Lo primero que recomendamos es hacer una evaluación de posibles riesgos para definir la manera óptima de desarrollar las acciones de marketing digital indicadas anteriormentePosteriormente, para asegurar que tu marca evite estos riesgos, se deberán generar, implantar y llevar a cabo protocolos efectivos. 

 

¿Qué tener en cuenta a la hora de llevar a cabo acciones de marketing digital?

Las preguntas que has de hacerte en la evaluación de impacto sobre los derechos de los consumidores son las siguientes:  

  

 

Pero, y si no cumplo, ¿a qué me enfrento?

Además de a una crisis de reputación de incalculables consecuencias, la ley prevé sanciones, en algunos casos bastante cuantiosas. Por ejemplo, si incumplimos con nuestra responsabilidad de atender a la revocación del consentimiento del usuario, cuando este nos lo ha solicitado, podemos enfrentarnos a una sanción que podría llegar hasta los 150.000 €. Para muestra, el artículo 38 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información 34 / 2202, de 11 de julio que determina: 

Otra de las posibilidades que nos podemos encontrar es que sin que se inicie ningún expediente sancionador el usuario de la marca nos rechace al conocer algún tipo de incumplimiento. Hay que recordar que el 70% de los asistentes al segundo congreso de compliance internacional consideran que el cumplimiento normativo es un patrocinador ante el usuario de ética empresarial.    

 Por ello, evita estar en la situación de algunos clientes que nos han consultado en la agencia cuando han pasado por las siguientes situaciones 

 

Si deseas evitar que la elaboración de un contenido de calidad realizado por tu empresa acabe siendo valorado como desagradable por el  89% de las personas que vean tus anuncios, evita que aparezca junto a contenido de baja calidad.

 Si quieres un truco para mejorar la percepción de tus anuncios, colócalo junto a noticias relativas al covid. El 44% de los usuarios tiene una percepción favorable hacia este tipo de información, según un estudio de IAS.  

Podemos evitar estas situaciones prestando atención a dónde se van a mostrar nuestros anunciosAsí, podremos evitar que aparezcan en determinadas categorías o contenidos. Algo que es posible configurar en managedplacements, Google Adwords o en Facebook.

Para fomentar la cultura del cumplimiento normativo, la Agencia Española de Protección de Datos facilita herramientas de cumplimiento normativo, que nos serán muy útiles: 

aepd.es/guias-y-herramientas/herramientas 

    

En definitiva, evita situaciones que pueden poner en riesgo la reputación y valor de tu marca. Implanta medios adecuados para garantizar el cumplimiento normativo de tu empresa y estrategias adecuadas para que tu marca esté segura.   

 

Klawter Agencia de Marketing Online

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    Primeros Pasos

    Cómo compartir el acceso de una ficha de Bing Place

    ¿Te han pedido alguna vez que des acceso a una ficha de bing places? Si es así, no te preocupes, te vamos a explicar de manera super resumida como dar acceso a la ficha de Bing Places. Es super sencillo. Primero de todo tienes que acceder a Bing Places e iniciar sesión, una vez este […]

    Primeros Pasos

    Cómo compartir el acceso al business manager de META

    Te han pedido alguna vez que des acceso al business manager de Meta y no sabes como hacerlo, no te preocupes, en este post vamos a explicarte como realizarla paso a paso y sin complicaciones. Primero de todo tienes que acceder al business manager de Meta, una vez este dentro tendrás que seleccionar la cuenta […]

    Primeros Pasos

    Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso

    Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]

    SEO

    ¿Qué es el Algoritmo de Google?

    El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .