Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cómo espiar a la competencia
Redactado por: Chamaida Ventura

Descubre cómo espiar a la competencia
A la hora de desarrollar nuestra actividad como expertos en marketing digital, tener presente a la competencia es fundamental.
Existen multitud de herramientas que permiten monitorizar las campañas online que realizan nuestros competidores, o, mejor aún: las que realizan para los clientes que gestionan. Sin embargo, la mayoría de estas herramientas suelen tener costosos planes de uso mensual.
En los últimos meses, han surgido una serie de herramientas gratuitas y sencillas, que permiten consultar las campañas de Facebook Ads y Google Ads que realiza nuestra competencia. En este artículo te las enumeramos. ¡Que empiece el espionaje!
Biblioteca de anuncios de Facebook
Hace tan solo unos meses, Facebook permitía saber qué anuncios activos tenía una página de empresa. Bastaba con entrar a la página de Facebook en cuestión y revisar el apartado de Información y anuncios.

Imagen SEO in house Fuente
Se trataba de una opción muy interesante, pero poco práctica, ya que si queríamos monitorizar a varios competidores nos veíamos obligados a ir entrando en cada página de forma individual, con el consiguiente tiempo que suponía.
Sin embargo, parece que Facebook acabó oyendo nuestras plegarias, y desde hace un tiempo sustituyó esta opción por otra centralizada: Biblioteca de anuncios. A través de ella, podemos ver las campañas de Facebook Ads activas e inactivas de las páginas de Facebook que queramos.

Captura general de resultados de anuncios Zara
Tal y como se observa en la captura anterior, será posible echar un vistazo también a los productos o servicios que se publicitan por país, además de la estrategia de comunicación que las empresas siguen a través de los copies, imágenes, lenguaje gráfico, etc. que utilizan.
Pero aún más interesante: si nos detenemos en un anuncio y seleccionamos la opción ver detalles del anuncio, accederemos aún más a más datos. Entre otros, el nº de impresiones que ha conseguido el anuncio, el presupuesto invertido y las regiones en donde más se ha mostrado. Incluso el presupuesto total que ha gastado la cuenta.

Captura de anuncio Trump
La Biblioteca de anuncios de Facebook es una herramienta gratuita que permite consultar anuncios de hasta siete años de antigüedad.
AdInboxMe
Con la Biblioteca de anuncios de Facebook hemos visto que podemos ver los anuncios que se realicen en Facebook. Pero, ¿y si recibiéramos una notificación cada vez que la competencia publicase un anuncio?
AdInboxMe permite configurar alertas, de forma que recibiremos un correo electrónico cada vez que un competidor publique un anuncio en Facebook.
La versión free permite monitorizar a un competidor.
InstaMon
Hasta hace un par de meses, una de las principales herramienta por excelencia para espiar a nuestra competencia en Instagram era InstaMon. Sin embargo, algunas vulneraciones sobre las políticas de uso de la red acabaron haciendo que muriera de éxito.
Mientras, han surgido otras alternativas similares. Es el caso de herramientas como Combin o Metricool, cuyas versiones free permiten monitorizar la actividad de una empresa de la competencia.
Páginas de empresa en Linkedin
Si bien para consultar los anuncios de Facebook tenemos que utilizar un apartado diferente dentro del propio Facebook, en el caso de Linkedin Ads el proceso es aún más sencillo.
En esta ocasión, basta con acceder a la página de empresa en Linkedin y entrar en el apartado Anuncios. Así podremos ver aspectos como el lenguaje utilizado, la extensión de los copies, el formato (imagen, vídeo) o si utilizan un post patrocinado habitual o tipo formulario de descarga.
También tendremos la opción de ver el nivel de interacción que han generado las campañas. Para ello, bastará con hacer clic en los tres puntos que hay en la esquina superior derecha de cada anuncio, y luego seleccionar Copiar a la enlace a la publicación,
Esta funcionalidad de Linkedin permite revisar un histórico de campañas de hasta seis meses.

Ejemplo de anuncio en Linkedin
Centro de Transparencia Publicitaria
En 2018, Twitter publicó una herramienta similar a la Biblioteca de anuncios de Facebook, llamada Centro de Transparencia Publicitaria.
Este buscador permite realizar todas las consultas de competidores que queramos, teniendo acceso a información sobre mensajes, tipos de campañas, resultados obtenidos, etc. Su única limitación es el periodo de consulta: sólo permite revisar los anuncios que se hayan realizado en los últimos 7 días.
Bit.ly
Si a la hora de analizar una campaña vemos que contiene un enlace acortado de Bit.ly, también podremos conocer más datos sobre los resultados que ha obtenido la competencia.
Con tan solo copiar ese enlace en el navegador y agregarle el signo “+” al final, la herramienta mostrará datos como el nº de veces que los usuarios han hecho clic en él, las regiones de donde proceden los usuarios e incluso el canal desde el que lo han hecho.
Adbeat
Ahora que ya sabemos lo fácil que es espiar las estrategias de promoción en Social Media, es turno de hacer lo propio con campañas de Google Ads.
En este caso, la herramienta se llama Adbeat. Cuenta con una versión free y otra de pago.
Aunque es una herramienta muy enfocada a la contratación del plan de 99$/mes, lo cierto es que con la versión gratuita podemos descubrir datos interesantes.
Por ejemplo, el tipo de anuncio empleado (formato), el tipo de contenido utilizado (imagen, vídeo, etc.), el nº de sitios web donde se han mostrado, etc. Incluso en ocasiones muestra un listado de creatividades utilizadas por la página con anterioridad.
Otros artículos destacados
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso de una ficha de Bing Place
¿Te han pedido alguna vez que des acceso a una ficha de bing places? Si es así, no te preocupes, te vamos a explicar de manera super resumida como dar acceso a la ficha de Bing Places. Es super sencillo. Primero de todo tienes que acceder a Bing Places e iniciar sesión, una vez este […]
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso al business manager de META
Te han pedido alguna vez que des acceso al business manager de Meta y no sabes como hacerlo, no te preocupes, en este post vamos a explicarte como realizarla paso a paso y sin complicaciones. Primero de todo tienes que acceder al business manager de Meta, una vez este dentro tendrás que seleccionar la cuenta […]
Primeros Pasos
Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso
Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]
SEO
¿Qué es el Algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]
SEO
Qué es Google Shopping y cómo funciona
Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]
¿Buscas noticias de una categoría en concreto?