Cómo programar en redes sociales

Redactado por:

Consejos para programar contenido en redes sociales

La comunicación de una marca, producto o servicio en las redes sociales nunca se detiene. Es una actividad que requiere dedicación a diario. Y aunque las redes sociales son las grandes aliadas de la comunicación vía digital, son muchas las personas que no le dedican el tiempo necesario, puesto que no siempre los resultados son inmediatos. No invertir tiempo de calidad en gestionar las redes sociales afecta precisamente a la calidad del perfil y la obtención de buenos resultados.

Sin embargo, aunque podamos dedicarles tiempo, no implica que no podamos optimizar el proceso recurriendo a herramientas que nos facilitan el día a día. Por ejemplo, preparando el contenido con antelación y programándolo para que se publique en los días y horas que hayamos seleccionado. En este post te ensenáremos como programar en redes sociales.

1. Calendario de fechas clave

El primer paso es confeccionar un calendario que nos permita tener una idea de lo que queremos programar.

Disponer de un calendario nos ayudará a planificar contenidos con antelación, aunque debemos tener presente que la actualidad y las noticias inesperadas surgen, así que debemos dejar un porcentaje de contenidos no programables.

Lo ideal es trabajar con unas dos semanas de antelación, como mínimo. ¿Por qué solo adelantarnos dos semanas? Porque si debemos añadir o quitar algo para incorporar un nuevo tema, no tendremos que mover muchos contenidos programados, lo que también consumiría tiempo.

Por último, al tener un calendario podemos marcar las fechas claves a tener en cuenta para así sacar una publicación especial dedicada a dicho día. Es el caso de fechas señaladas, como San Valentín, Halloween, Navidad, etc.

Tener una calendario es el primer paso a seguir para programar en redes sociales

Al tener un calendario de publicaciones, podemos organizar mejor el trabajo. Fotografía de RawPixel.

2. Plan de contenidos

Una vez que contamos con el calendario, es momento de decidir cómo organizarlo. Ya tenemos claro que en fechas especiales vamos a publicar contenidos. y si este contenido va a estar ligado a una publicación de blog, en caso de que lo tengamos. Por lo tanto, solos nos queda definir qué publicación se compartirá cada día.

Un plan de contenidos necesita una estructura bien perfilada. Antes de definir qué publicación compartir cada día, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Una vez tengamos en cuenta estos puntos, debemos distribuir el contenido.

En las redes sociales prima el orden y la coherencia, por lo que hay que establecer un criterio sobre la cantidad de publicaciones que realizaremos a la semana, así como su frecuencia de publicación. Este volumen de contenidos no debe ser estático en el tiempo: llevando un control de las métricas veremos si los contenidos que se publican son muchos o, por el contrario, pocos.

3. Conocer a nuestro público

Poner al público objetivo en el centro de cualquier plan de marketing es fundamental, y cobra mayor sentido en el caso de las redes sociales.

Debemos conocer a nuestro público objetivo, dónde se encuentra y cuál es su nivel de interacción en cada red social.

Esta información es relevante para saber, por ejemplo, los días en los que programar contenido y, sobre todo, el horario. Seleccionando estos factores, maximizaremos nuestro impacto y visibilidad. ¡Ojo! Prestar atención especial al horario si nuestro público objetivo es extranjero o tiene otro huso horario.

Conocer al público al que nos vamos a dirigir es fundamental.

Poner al público objetivo en el centro de cualquier plan de marketing es fundamental. Fotografía de RawPixel.

4. Plataformas

Contar con cuentas en diferentes redes sociales aumenta la visibilidad de nuestro negocio. Además, como cada red tiene un público específico, podemos ampliar nuestro target.

Aun así, debemos tener en cuenta que cada red social tiene sus particularidades. De hecho, no es aconsejable publicar exactamente lo mismo en todas los canales, ya que cada uno tiene unos formatos, estándares y dinámicas diferentes. Por tanto, cuando decidamos programar nuestro contenido, debemos conocer las características esenciales de las plataformas más populares.

Como ya adelantábamos, cada red social tiene sus horarios y dependiendo de tu audiencia, será unos u otros. Para saberlo, debemos realizar un análisis y averiguar cuáles son los momentos del día en los que los usuarios están más activos. Estos serán los mejores momentos para publicar contenido.

Hace algunas semanas te hablábamos de las diferentes herramientas para programar publicaciones en redes sociales. Pues bien, la mayoría proporcionan información sobre las horas adecuadas en función del engagement de los usuarios.

5. Comprobar enlaces y fotos

Algunos de los contenidos que publicamos en redes sociales irán ligados a un blog, por lo tanto, estarán acompañados de un link. En estos casos, hay que tener cuidado para no compartir una foto que nada tenga que ver con el artículo del blog, o que el link del artículo tenga algún error y no funcione.

Para que esto no ocurra, se recomienda revisar todo lo que hemos programado en redes sociales para cerciorarnos de que todo está correcto: fotos, enlaces, etiquetas, ubicación, etc. Hay que prestar atención también a los copies o textos que acompañan a las publicaciones. Cualquier mínima falta de ortografía puede arruinar la publicación.

Revisar todo lo programado es algo fundamental para no fallar.

Revisar todo el contenido programado nos evitará sorpresas o errores desagradables. Fotografía de RawPixel.

6. Revisar las redes

Para confirmar que todo el proceso se ha desarrollado correctamente, es aconsejable revisar al final del día que todo lo que hemos programado ha sido publicado correctamente en las redes. De esta forma, si detectamos cualquier error podemos arreglarlo rápidamente.

Si no hacemos esta comprobación a diario, podríamos llevarnos un susto y descubrir que falta contenido y que, por lo tanto, se ha descuadrado todo el calendario, que era el objetivo a cumplir.

Con todos estos consejos ya estás más preparado para empezar a trabajar una estrategia de programación de contenidos en redes sociales, de forma organizada y planificada. Te recomendamos crear tu calendario y trabajar paso por paso. A larga optimizarás tiempo, ¡ya lo verás!

En Klawter amamos las redes sociales y contamos con un equipo experimentado en la gestión de estos canales digitales. Disfruta de todas las ventajas que ofrecen para tu empresa. Si tienes alguna duda, ¡contáctanos!

Klawter Agencia de Redes Sociales

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    Primeros Pasos

    Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso

    Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]

    SEO

    ¿Qué es el Algoritmo de Google?

    El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    Campañas

    Tipos de anuncios en Google Adwords

    Tipos de anuncios de Google Ads Google Ads (el antes llamado Google Adwords), la plataforma publicitaria del gigante Google, ofrece una gran variedad de formatos y tipos de anuncios para que puedas conseguir tus objetivos publicitarios y ofrecer tus productos y servicios de la mejor forma posible a tus clientes. Para crear una campaña en […]

    SEM

    Diferencias entre SEO y SEM

    Las Principales diferencias entre SEO y SEM El SEO y el SEM son dos estrategias imprescindibles de marketing digital para captar tráfico de calidad hacia nuestra web y generar conversiones. El SEM (Search Engine Marketing o marketing de los motores de búsqueda) son todas las campañas de pago que podemos realizar en los motores de […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .