Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Inicio > Blog > Marketing Digital > Mujeres españolas: gran preparación, poca representación
Mujeres españolas: gran preparación, poca representación
Redactado por: Laura Suárez

Solo el 3% de las mujeres son directoras generales.
Parece increíble, pero es cierto. En pleno 2017, y medio siglo después de que las mujeres se hayan incorporado plenamente a la fuerza de trabajo, las llamadas «élites» (puestos de trabajo directivos, con alta responsabilidad) siguen siendo terreno masculino, resistiéndose la presencia femenina en los consejos de administración. Pero, ¿por qué se produce dicha circunstancia?
Uno de los factores que esgrime la revista Forbes es que el tener un «padrino» aún es determinante a la hora de ascender laboralmente. Así, los directivos varones de diferente edad se relacionan más entre sí, lo que podría apuntar a una posible causa de selección posterior para puestos de mayor responsabilidad.
Por tanto, el lenguaje sesgado por el género aún predomina en nuestra sociedad y excluye a las mujeres de los centros de poder. Es llamativo ver cómo el 40% de las mujeres están sobrecualificadas para el cargo que desempeñan. La importancia que el sector femenino da a la formación para el progreso en sus carreras profesionales, además de la infraestimación en ambientes masculinos, llevan a un claro ejemplo de desaprovechamiento del talento en nuestro país.
Así, la representación en los consejos de administración según los sectores no es homogénea. Llama la atención que el sector tecnológico solo tenga un 12% de mujeres en consejos de administración, por encima del sector energético y de bienes de equipo. Sin embargo, si miramos al resto de sectores, los datos son igualmente tristes: en el sector de consumo básico, donde más mujeres están representadas, representan solamente un 17,4% de las élites.
Lo peor es que la presencia de mujeres directivas no solo no ha aumentado, sino que incluso ha disminuido en los años de la crisis. Según El País, que cita un estudio de la consultora ICSA y la escuela de negocios EADA, la proporción de directivas ha caído casi 8 puntos de 2008 hasta 2006: han pasado de ser un 19,5% a tan solo un 11’8%. Como si no fuera un dato lo suficientemente negativo, el estudio también indica que los salarios de las mujeres también han disminuido con respecto a los de los varones: ahora, cobran un 17% menos; antes cobraban un 11’9% menos.
Estos datos nos revelan la tendencia masculinizadora del liderazgo, que no permite que el talento femenino pueda marcar sus propias pautas. Cabría preguntarnos si las directivas aplican patrones de mando masculinos o si, por el contrario, marcan su propio estilo en el liderazgo.
Lo que está claro es que por muy tímidos que sean los progresos que se hayan realizado en este ámbito, deben seguir haciéndose esfuerzos por fomentar el talento femenino. Así, la discutida ley de cuotas o la aplicación de políticas de discriminación positiva, siempre tan cuestionadas, siguen siendo necesarias para cambiar una tendencia centenaria, demasiado arraigada en nuestra sociedad.
Klawter Agencia de Marketing Online Canarias
Otros artículos destacados
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso de una ficha de Bing Place
¿Te han pedido alguna vez que des acceso a una ficha de bing places? Si es así, no te preocupes, te vamos a explicar de manera super resumida como dar acceso a la ficha de Bing Places. Es super sencillo. Primero de todo tienes que acceder a Bing Places e iniciar sesión, una vez este […]
Primeros Pasos
Cómo compartir el acceso al business manager de META
Te han pedido alguna vez que des acceso al business manager de Meta y no sabes como hacerlo, no te preocupes, en este post vamos a explicarte como realizarla paso a paso y sin complicaciones. Primero de todo tienes que acceder al business manager de Meta, una vez este dentro tendrás que seleccionar la cuenta […]
Primeros Pasos
Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso
Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]
SEO
¿Qué es el Algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]
SEO
Qué es Google Shopping y cómo funciona
Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]
¿Buscas noticias de una categoría en concreto?