Mujeres españolas: gran preparación, poca representación

Redactado por:

Solo el 3% de las mujeres son directoras generales.

Parece increíble, pero es cierto. En pleno 2017, y medio siglo después de que las mujeres se hayan incorporado plenamente a la fuerza de trabajo, las llamadas «élites» (puestos de trabajo directivos, con alta responsabilidad) siguen siendo terreno masculino, resistiéndose la presencia femenina en los consejos de administración. Pero, ¿por qué se produce dicha circunstancia?

 

Mujeres españolas: gran preparación, poca representación

 

Uno de los factores que esgrime la revista Forbes es que el tener un «padrino» aún es determinante a la hora de ascender laboralmente. Así, los directivos varones de diferente edad se relacionan más entre sí, lo que podría apuntar a una posible causa de selección posterior para puestos de mayor responsabilidad.

Por tanto, el lenguaje sesgado por el género aún predomina en nuestra sociedad y excluye a las mujeres de los centros de poder. Es llamativo ver cómo el 40% de las mujeres están sobrecualificadas para el cargo que desempeñan. La importancia que el sector femenino da a la formación para el progreso en sus carreras profesionales, además de la infraestimación en ambientes masculinos, llevan a un claro ejemplo de desaprovechamiento del talento en nuestro país.

Así, la representación en los consejos de administración según los sectores no es homogénea. Llama la atención que el sector tecnológico solo tenga un 12% de mujeres en consejos de administración, por encima del sector energético y de bienes de equipo. Sin embargo, si miramos al resto de sectores, los datos son igualmente tristes: en el sector de consumo básico, donde más mujeres están representadas, representan solamente un 17,4% de las élites.

Lo peor es que la presencia de mujeres directivas no solo no ha aumentado, sino que incluso ha disminuido en los años de la crisis. Según El País, que cita un estudio de la consultora ICSA y la escuela de negocios EADA, la proporción de directivas ha caído casi 8 puntos de 2008 hasta 2006: han pasado de ser un 19,5% a tan solo un 11’8%. Como si no fuera un dato lo suficientemente negativo, el estudio también indica que los salarios de las mujeres también han disminuido con respecto a los de los varones: ahora, cobran un 17% menos; antes cobraban un 11’9% menos.

Estos datos nos revelan la tendencia masculinizadora del liderazgo, que no permite que el talento femenino pueda marcar sus propias pautas. Cabría preguntarnos si las directivas aplican patrones de mando masculinos o si, por el contrario, marcan su propio estilo en el liderazgo.

Lo que está claro es que por muy tímidos que sean los progresos que se hayan realizado en este ámbito, deben seguir haciéndose esfuerzos por fomentar el talento femenino. Así, la discutida ley de cuotas o la aplicación de políticas de discriminación positiva, siempre tan cuestionadas, siguen siendo necesarias para cambiar una tendencia centenaria, demasiado arraigada en nuestra sociedad.

 

Klawter Agencia de Marketing Online Canarias

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    Campañas

    Tipos de anuncios en Google Adwords

    Tipos de anuncios de Google Ads Google Ads (el antes llamado Google Adwords), la plataforma publicitaria del gigante Google, ofrece una gran variedad de formatos y tipos de anuncios para que puedas conseguir tus objetivos publicitarios y ofrecer tus productos y servicios de la mejor forma posible a tus clientes. Para crear una campaña en […]

    SEM

    Diferencias entre SEO y SEM

    Las Principales diferencias entre SEO y SEM El SEO y el SEM son dos estrategias imprescindibles de marketing digital para captar tráfico de calidad hacia nuestra web y generar conversiones. El SEM (Search Engine Marketing o marketing de los motores de búsqueda) son todas las campañas de pago que podemos realizar en los motores de […]

    Google Ads

    10 beneficios y ventajas del posicionamiento SEM

    Beneficios del SEM El SEM, por sus siglas en inglés Search Engine Marketing, o marketing de los motores de búsqueda, se refiere a todas aquellas campañas de pago que podemos realizar en los motores de búsqueda o en otras páginas web. Este tipo de campañas es una manera efectiva para captar tráfico de calidad a nuestra página […]

    Campañas

    ¿Cómo se estructuran las cuentas de Google AdWords?

    Estructura de una cuenta de Google Ads Google AdWords es una potente herramienta publicitaria que nos proporciona una gran visibilidad de forma casi instantánea. Podemos aparecer posicionados en los primeros puestos pagados del buscador Google, en páginas web o blogs donde navegan nuestros clientes potenciales por medio de banners, o bien conseguir un gran alcance a través de campañas en Youtube, Gmail, app o, […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .