Amplía las posibilidades de tu negocio gracias a la internacionalización

Redactado por:

Sin duda, 2020 pasará a la historia como el año de la COVID-19. Una época que estamos experimentando por primera vez, y que no sabemos a ciencia cierta cómo va a evolucionar. Una etapa que está suponiendo grandes retos para el mundo en general. 

A nivel empresarial, los efectos del coronavirus han sido más que evidentes. Precariedad, ERTEs y mucha incertidumbre. Sin embargo, una cuestión ha quedado meridianamente clara: la digitalización abre puertas. 

Así, los negocios donde la digitalización es una opción han visto una oportunidad. De hecho, en muchos casos, implantarse en el entorno online ha supuesto la diferencia entre plantearse el cierre del negocio y mantenerlo a flote. Y es que contar con una presencia online tiene diversos beneficios. Entre ellos, nuevos canales de venta, disponibles las 24 horas del día y acceder a un mayor mercado de clientes, no solo a nivel regional o nacional, sino también internacional.

Y es precisamente la posibilidad de optar a clientes a nivel internacional lo que supone un reto para las empresas. ¿Están preparadas? ¿Han estudiado realmente los beneficios de vender internacionalmente? ¿Qué precios han de aplicar y qué han de tener en cuenta a nivel logístico? En definitiva, ¿por dónde empezar? 

Dar soporte a las empresas grancanarias ante esta situación es algo que lleva años realizando la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Desde hace años, cuenta con el Programa de Tutorización Internacional, 100% bonificado para las empresas. Hoy día, son más de 50 las empresas que han recibido tutorización para ayudarles a dar el salto al exterior con garantías. Y si ya era importante contar con un colchón antes de lanzarse a la aventura, en medio de una crisis por una pandemia resulta aún más relevante. 

El programa está formado por un conjunto de servicios para las empresas seleccionadas, aunque otros están disponibles para todo el empresariado de la isla. Estos son los bloques:

A continuación, te los desglosamos. 

Aspectos básicos del Comercio Exterior

Este apartado se compone de un conjunto de webinars centrados en las principales temáticas que necesitan conocer las empresas que tienen en mente su proceso de exportación. Son los siguientes: 

  1. Primeros pasos para salir al exterior.  
  2. Acciones y herramientas para un marketing digital internacional efectivo.
  3. Búsqueda de información en internet: ¿cómo encontrar la información que necesito?
  4. Ecommerce desde Canarias.
  5. ¿Cuál es el precio de mi producto en mis países de internacionalización?
  6. Gestión del riesgo y seguros.
  7. Gestión financiera para la internacionalización, IGIC e IVA.
  8. Comunicación internacional: inglés para los negocios. 
  9. Marketing Digital: detección de mercados internacionales. 
  10. Logística, Incoterms y contratos internacionales. 

Estos talleres y webinars están disponibles tanto para las empresas seleccionadas para el programa, así como todas aquellas empresas y profesionales que lo deseen. 

Tutorías individuales

De entre todas las empresas que realicen su inscripción en el programa, la Cámara seleccionará aquellas con mayor potencial de internacionalización, gracias a un test de diagnóstico. 

Estas empresas pasarán a una segunda fase, donde recibirán un conjunto de tutorías individualizadas con consultores de diferentes especialidades: Comercio Exterior, Fiscalidad, Marketing Digital, Ecommerce e Idiomas.

Este año, las tutorías podrán realizarse de forma telepresencial, en función de cómo evolucione la covid.

Estrategia de Comercio Exterior 

Desde el inicio del programa, las empresas recibirán un acompañamiento continuo por parte de consultores con una larga trayectoria en Comercio Exterior. Entre otras cuestiones, asesorarán sobre el precio a aplicar en los diferentes mercados, logística, contratos, seguros, etc. 

Asimismo, a la finalización de las sesiones se entregará un informe final de recomendaciones para cada empresa. Este informe indicará el nivel de preparación de la empresa para la venta en el mercado exterior. Además, podrá ser presentado en otros programas relacionados, que pueden aportar financiación a la empresa. Es el caso de Canarias Aporta o ICEX Next. 

Branding y Marketing Digital internacional 

Este bloque cubre dos áreas complementarias. Por un lado, se analizará el estado del branding de la empresa (logotipo, etc.) y se contará con la posibilidad de actualizarlo, así como de disponer de un dossier comercial actualizado, que permita su envío a clientes o la utilización en otro tipo de situaciones. 

Por otro lado, los consultores del programa analizarán los mercados y países idóneos para vender los productos y servicios de la empresa, a través de un estudio de mercado digital. También se realizará un asesoramiento en materia de Marketing Digital. 

Ecommerce

Este año, el programa incorpora un nuevo bloque: asesoramiento en materia de ecommerce o comercio electrónico.

Durante el mismo, se realizará un análisis del punto de partida de cada empresa y se definirá un plan de acción. También se entregará un breve informe con medidas accionables y recomendaciones en materia de Tecnología, Marketing, Logística y Fiscalidad, específico para cada empresa. 

Otros

El programa acaba con la celebración de sesiones de consultoría en temáticas igualmente necesarias para el desarrollo de una actividad en el exterior, como es el caso de: 

El programa se celebrará a partir del 20 de octubre y terminará a finales de 2020. Recuerda: es 100% bonificado, por lo que no tendrás que abonar nada.

Si estás pensando en dar el salto al exterior con tu empresa y tienes dudas sobre los pasos a seguir, ¡no dejes pasar esta oportunidad! Las plazas son limitadas. 

Más información: 

 https://grancanariainternacionaliza.camaragrancanaria.org/tutorizacion-internacional/

internacional@camaragc.es

928 390 390

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    Primeros Pasos

    Cómo compartir el acceso de una ficha de Bing Place

    ¿Te han pedido alguna vez que des acceso a una ficha de bing places? Si es así, no te preocupes, te vamos a explicar de manera super resumida como dar acceso a la ficha de Bing Places. Es super sencillo. Primero de todo tienes que acceder a Bing Places e iniciar sesión, una vez este […]

    Primeros Pasos

    Cómo compartir el acceso al business manager de META

    Te han pedido alguna vez que des acceso al business manager de Meta y no sabes como hacerlo, no te preocupes, en este post vamos a explicarte como realizarla paso a paso y sin complicaciones. Primero de todo tienes que acceder al business manager de Meta, una vez este dentro tendrás que seleccionar la cuenta […]

    Primeros Pasos

    Cómo crear una cuenta de Google Ads paso a paso

    Si necesitas crear una cuenta de Google Ads desde cero para la creación y optimización de campañas en Google Ads, te indicamos cómo hacerlo. Primero deberás de ir a la página principal de google ads, y crearte una cuenta, para ello tendrás que hacer clic en EMPEZAR AHORA Nos aparecerá una página donde debemos insertar […]

    SEO

    ¿Qué es el Algoritmo de Google?

    El algoritmo de Google es un conjunto de reglas y procedimientos que utiliza el motor de búsqueda de Google para determinar la relevancia y orden de los resultados de búsqueda. Es una parte clave de la tecnología que soporta el motor de búsqueda y es un componente esencial de la manera en que funciona la […]

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .