El Big Data como estrategia de negocio

Redactado por:

Los datos nos dan pistas, pequeños indicios de qué quieren nuestros clientes.

Normalmente, las decisiones se toman una vez se analizan los datos, recurran al big data como estrategia de negocio. A veces, se basan en la facturación anterior, en el entorno macroeconómico o en las últimas tendencias; pero siempre hay un elemento racional que se tiene en cuenta. Entonces, ¿por qué nos gusta jugar a la ruleta rusa cuando se trata del marketing llevando a cabo inversiones millonarias sin saber qué reporta?¿por qué no recurrimos a las ventajas del Big data marketing?

Los datos pueden abrumar por cantidad y diversidad, puesto que el mundo digital se puede medir todo. Por este motivo, corremos el riesgo de sufrir una parálisis por análisis, ralentizar procesos y de hacer nuestra estrategia menos efectivos.

No obstante, este parón se resuelve en buena medida cuando seleccionamos las métricas adecuados para monitorizar y alcanzar nuestros objetivos y segmentamos adecuadamente los datos. Cuando sabemos qué debemos medir y hemos depuramos adecuadamente los datos es hora de obtener las ventajas del big data marketing.

«El 95% de las empresas españolas apuesta por el marketing de contenidos y tiene una satisfacción notable con los resultados»

 

Big data, aliado del Marketing Digital

La elección de lo que analizamos tiene que depender directamente de qué es lo que buscamos con nuestro modelo de negocio. El marketing digital nació enfocado a la rentabilidad y que solucionó uno de los grandes problemas del marketing: la falta de elementos directos de medición de resultados. El canal digital tiene sus ventanas de venta al cliente, ya sea por el denominado social selling o través de un e-commerce propio o de terceros. Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿por qué las empresas siguen apostando tan fuerte por el offline?

No tiene sentido que la generación de poder a la que más se le ha exigido en la consecución de resultados no cuente con formación ni con profesionales que puedan darle resultados tangibles. Según los datos de Hoyreka, el 95% de las empresas españolas apuesta por el marketing de contenidos y tiene una satisfacción notable con los resultados. Sin embargo, las empresas de entre 11 y 200 empleados no invierten, en el mejor de los casos, más de 3000€ al mes de media.

 

 

Big data y social media

A cada contenido subido a Internet, ya sea a las redes sociales o a la web, se le puede medir la rentabilidad al poco tiempo de haberse publicado. Igualmente, se puede analizar su coste, su repercusión, las acciones de terceros que ha generado y la incidencia en el público que ha producido. El famoso amigo ROI es una métrica que puede calcularse y que debería estar en cualquier balance que se precie.

Los datos nos dan pistas, pequeños indicios de qué quieren nuestros clientes. No es necesario que desmigajemos un pan a lo Hänsel y Gretel, tan solo debemos conocer los puntos de contacto que han satisfecho a nuestro cliente, tomando en cuenta las métricas más relevantes, sin volcar a un Excel o Power Point una maraña de resultados matemáticos que no tienen sentido.

Toca seguir las pistas que nos dan las métricas para sacar buenas conclusiones que nos permitan tomar las mejores decisiones empresariales, para podremos cumplir nuestras metas tanto a corto y como a largo plazo, gracias a las ventajas del big data marketing.

 

Klawter Agencia de Marketing de Contenidos Las Palmas

¿No quieres perderte nada?
Únete a nuestra newsletter

Recibe las novedades y tendencias del sector del marketing directamente en tu buzón

    Otros artículos destacados

    SEO

    Qué es Google Shopping y cómo funciona

    Google Shopping es un servicio de Google que permite a los usuarios buscar y comparar productos Online. Los resultados de búsqueda incluyen información sobre el precio, la disponibilidad y el lugar dónde se pueden adquirir los productos. Generalmente los anunciantes pagan a Google para que sus productos aparezcan en los resultados de búsqueda de Google […]

    Campañas

    Tipos de anuncios en Google Adwords

    Tipos de anuncios de Google Ads Google Ads (el antes llamado Google Adwords), la plataforma publicitaria del gigante Google, ofrece una gran variedad de formatos y tipos de anuncios para que puedas conseguir tus objetivos publicitarios y ofrecer tus productos y servicios de la mejor forma posible a tus clientes. Para crear una campaña en […]

    SEM

    Diferencias entre SEO y SEM

    Las Principales diferencias entre SEO y SEM El SEO y el SEM son dos estrategias imprescindibles de marketing digital para captar tráfico de calidad hacia nuestra web y generar conversiones. El SEM (Search Engine Marketing o marketing de los motores de búsqueda) son todas las campañas de pago que podemos realizar en los motores de […]

    Google Ads

    10 beneficios y ventajas del posicionamiento SEM

    Beneficios del SEM El SEM, por sus siglas en inglés Search Engine Marketing, o marketing de los motores de búsqueda, se refiere a todas aquellas campañas de pago que podemos realizar en los motores de búsqueda o en otras páginas web. Este tipo de campañas es una manera efectiva para captar tráfico de calidad a nuestra página […]

    Campañas

    ¿Cómo se estructuran las cuentas de Google AdWords?

    Estructura de una cuenta de Google Ads Google AdWords es una potente herramienta publicitaria que nos proporciona una gran visibilidad de forma casi instantánea. Podemos aparecer posicionados en los primeros puestos pagados del buscador Google, en páginas web o blogs donde navegan nuestros clientes potenciales por medio de banners, o bien conseguir un gran alcance a través de campañas en Youtube, Gmail, app o, […]

    ¿Buscas noticias de una categoría en concreto?

  • .